Alcaldesa dice que desorden administrativo heredado le impidió imprimir cuponeras para arbitrios
- Ed Rafael Ramos
- 11 abr 2023
- 2 Min. de lectura

Al cumplir sus primeros 100 días como alcaldesa de Pueblo Libre, Mónica Tello hizo un catálogo de quejas sobre la gestión anterior, acusándola de dejar grandes deudas y gastos en consultorías. No hizo sin embargo autocrítica alguna sobre sus propias fallas y vacíos en temas graves como la creciente inseguridad.
Pueblo Libre, 11 de abril de 2023
Al cumplirse 100 días del inicio de gestión de Mónica Tello como alcaldesa de Pueblo Libre, la autoridad del distrito hizo público un video donde dio a conocer sus impresiones luego de este tramo ya transcurrido.
En primer término, dedicó varios minutos a quejarse del legado del exalcalde Stephen Haas, quien, dice, dejó en la municipalidad una deuda de S/ 2.2 millones, aunque no detalló por qué conceptos.
De igual forma, dijo que la gestión pasada no tuvo previsión administrativa, lo que impidió contratar los servicios de impresión de cuponeras para el pago del impuesto predial, lo que afectó la capatación normal de ingresos en el primer trimestre.
Otra queja fue que, según su punto de vista, no hubo planificación técnica y plan de desarrollo local concertado, plan estratégico institucional ni plan operativo institucional desde el año 2020, bases que son necesarias para el desarrollo de las actividades institucionales.
De igual manera, aseguró que hubo un gasto de S/ 885 mil en consultorías.
Tello refirió que desde su ingreso está reordenando administrativa y económicamente la municipalidad, lo que se evidencia en áreas de seguridad y fiscalización, recupeción de la piscina municipal y reactivación de módulos de seguridad ciudadana.
También señaló que puso en marcha un “plan bacheo” para mejorar las condiciones de las vías en el distrito, como medida preventiva mientras gestiona presupuesto para el desarrollo de nueva infraestructura.
“Percibo la aceptación de los vecinos a mi gestión”, remató.
En ningún momento mencionó los despidos arbitrarios de serenos, el incremento de los índices de delincuencia ni las faltas de normas como la de participación vecinal que solo permite postular a cargos representativos a dueños de predios en el distrito, más no a quienes alquillan vivienda.
Comments