Antamina solventará el peligroso traslado de la Estela Raimondi desde Pueblo Libre hasta Áncash
- Ed Rafael Ramos
- 31 ago 2022
- 2 Min. de lectura

Patronato Cívico Cultural del distrito advierte que la remoción de la pieza arqueológica puede ocasionar un daño mayor al que ya presenta. Sin embargo, director nacional de museo Carlos del Águila dice que ya es una decisión tomada por el Ministerio de Cultura.
Pueblo Libre, 31 de agosto del 2022
A pesar de las advertencias de diversas entidades y personalidades de la cultura en contra del traslado de la Estela Raimondi desde su ubicación actual en el Museo Nacional de Arqueología, Antropología e Historia (Pueblo Libre) hasta el Museo Nacional Chavín (Áncash), la historia parece ya haber sido escrita.
Según informó el Patronato Cívico Cultural de Pueblo Libre (PACCPUL), el pasado 24 de agosto tuvo una reunión con Carlos del Águila, director nacional de Museos, quien informó que el viaje de la pieza histórica ya es una decisión tomada por el Ministerio de Cultura.
Esta tarea tendrá un costo de 240.000 soles, lo que incluiría pruebas instrumentales para conocer su estado interno y la mejor forma de desempotrarlo (el monolito está empotrado en el suelo del museo por decisión de Julio C. Tello, quien buscó así protegerla de los movimientos sísmicos que le ocasionaron daño).
El objetivo de las autoridades sería llevar la reliquia con todo y empotramiento, así como parte de la pared de ser necesario. Todo este trabajo estaría solventado por la empresa Antamina.
Remodelación del MNAAHP
El PACCPUL refirió además que para avanzar con esta gestión se está derivando diversas zonas del museo los elementos que estaban en las áreas a excavar. “Se espera este año avanzar la excavación del área de los sótanos de estacionamientos, atrás del museo, en el Lote 7. Se ha planificado abrir la exposición principal del museo en agosto de 2024”, informó.
Reiteran críticas
El patronato considera que el traslado de la Estela Raimondi es un respuesta débil al objetivo de incrementar las perspectivas turísticas de la zona de Chavín de Huantar (Áncash), cuando no se ha trabajo en asegurar la integridad de dicha zona monumental arqueológica, la cual es vulnerable a eventos como el aluvión sucedido en enero de 1945.
“Por tanto debe desarrollarse infraestructura de protección, como aliviaderos de huaycos y otras alternativas. Además, la Estala Raimondi ya está muy frágil, está partida en tres y, siendo una losa con más de 3.000 años de antigüedad, puede hacerse añicos en manipulaciones, vibraciones por el desempotrado, por la vibraciones del traslado. No queremos que llegue más fraccionada a Chavín, está bien protegida y segura Pueblo Libre”, explicó.
Finalmente, señaló que se han perdido tres años con el museo cerrado, sin haber habilitado al menos la Sala Paracas para los visitantes. “Es tiempo que inicien obras y las aceleren, considerando turnos nocturnos. Con la tecnología contemporánea, obras que antes tomaban años, ahora se hace a la mitad del tiempo”, concluyó el PACCPUL.
Comments