Circolo Sportivo Italiano resalta a socio que se convirtió en el primer cirujano fetal del país
- Ed Rafael Ramos
- 2 mar 2023
- 2 Min. de lectura

“Como club, nos enorgullece tener a un asociado con la calidad personal y profesional que tiene Enrique. ¡Felicitaciones!”, resaltó el Circolo en sus redes.
Pueblo Libre, 2 de marzo de 2023
Cuando Enrique Gil Guevara ganó un concurso en Inglaterra para formarse como cirujano fetal, no sabía que se convertiría en el primero en realizar una intervención quirúrgica de este tipo del Perú. Fue en el 2017. Ya le habían ofrecido un buen puesto de trabajo en Dubái, pero él no lo pensó dos veces: tenía que rechazar esa oferta y regresar a su país. «Al haber estudiado Medicina en San Marcos, mi educación fue pagada con los impuestos de todos los peruanos. Regresar, entonces, fue una forma de retribución a mi país», cuenta el asociado del Circolo Sportivo Italiano.
La medicina fetal es una especialidad dentro de la ginecología, en la que, a través de la ecografía y la metodología quirúrgica, se ingresa al vientre materno para salvarle la vida a un bebé que padece de algún tipo de enfermedad. De no realizarse esta operación, el feto tendría muy pocas probabilidades de sobrevivir al nacer.
Para ser un cirujano fetal, Enrique asegura que se deben tener dos cualidades fundamentales: por un lado la capacidad técnica, es decir, conocer la enfermedad y el procedimiento; y por otro, la empatía, fundamental al tratar con una persona vulnerable al enterarse de la enfermedad de su bebé. «Debes tener mucho tacto, mucha sensibilidad. Hay que pensar que la paciente que estás tratando es un familiar tuyo, mi hermana en mi caso», asegura.
Para Enrique, desempeñarse como cirujano fetal y operar hasta cinco veces en un mes es competir con la muerte. «No es fácil decirle a una mujer de 42 años de edad, que ha logrado tener su primer embarazo con fertilización in vitro, que su hijo no ha desarrollado el cráneo y que va a fallecer al nacer», cuenta.
Es por esta razón que su deseo es que los servicios de salud en el país consideren que muchas de las enfermedades que existen en los adultos vienen programadas desde el embarazo. Solo así se dará la importancia que se debe a la medicina fetal y a su implementación gratuita y pública en el país.
«Lo primordial es cambiar el chip de la salud, en cuanto a que esta empieza después del nacimiento. Esto lo hemos venido logrando y difundiendo. (…) Mi sueño no es solo hacer cirugía fetal, sino cambiar el concepto a nivel nacional de lo que significa la prevención de enfermedades del ser humano. Esto empieza con un embarazo saludable, física y mentalmente», señala.
Con 38 años de edad, Enrique se ha convertido no solo en el pionero de la cirugía fetal en el Perú, también es un profesional con gran sensibilidad, que busca atacar esta problemática desde su origen: lo que puede hacer el Estado para visibilizar las enfermedades fetales. Su rol en el avance de estas intervenciones ha sido y será crucial en el futuro para salvar la vida de bebés que merecen nacer y llevar una vida saludable junto a sus madres.
“Como club, nos enorgullece tener a un asociado con la calidad personal y profesional que tiene Enrique. ¡Felicitaciones!”, resaltó el Circolo en sus redes.
Fuente: circolo.pe
Comments