top of page

Conoce el perfil profesional y las propuestas de los nueve candidatos municipales de Pueblo Libre

  • Foto del escritor: Ed Rafael Ramos
    Ed Rafael Ramos
  • 12 sept 2022
  • 8 Min. de lectura

¿Qué estudiaron y en qué trabajaron quienes hoy pretender dirigir al distrito? Conoce aquí esos datos, así como sus principales propuestas para la gestión.


Pueblo Libre, 12 de septiembre del 2022


Pueblo Libre, uno de los distritos más históricos y culturales de Lima, entre exclusiones y no admisiones, cuenta con 9 candidatos inscritos para las Elecciones Regionales y Municipales 2022. El nuevo alcalde del distrito será elegido el domingo 2 de octubre y gobernará hasta el 2026.


A continuación conoceremos los perfiles académicos y las principales propuestas de quienes pretender dirigir los destinos de Pueblo Libre por los próximos cuatro años.


1. Manuel Augusto Landerer Loli - Podemos Perú

Tiene 49 años. Nació en Jesús María y vive en Pueblo Libre. Cuenta con estudios técnicos en ciencias publicitarias, sin consignar estudios universitarios ni posgrados. Ha trabajado dando servicios de asesor en las municipalidades de Punta Hermosa y San Juan de Miraflores. No cuenta con trayectoria partidaria y/o política de dirigente ni tampoco sentencias.


¿Cuáles son las propuestas de Manuel Landerer?


En Salud, se propone la creación del Sistema de Salud Municipal, que incluye la Planta de Oxígeno Municipal. Además, plantea adquirir “ambulancias municipales”. También resaltan el refuerzo al primer nivel de atención, la salud mental y la prevención del sobrepeso

Otras propuestas son la creación del Centro Cultural Municipal en Cultura, la creación del “sistema integral de promoción de la identidad el turismo, con la finalidad de promover la visita a los diferentes lugares culturales y de esparcimiento” en Turismo, y el apoyo para garantizar el retorno a clases de forma segura en Educación.


2. Miguel Yagi Higa - Avanza País

Tiene 56 años y nació en el distrito de Lima. Es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y cuenta con una maestría en derecho civil. Ha tenido cargos en su partido desde el 2018 y ha trabajado como asesor de su grupo parlamentario en el Congreso, así como secretario general en la Municipalidad Distrital de Comas. Ha sido miembro de los partidos Fuerza Popular y Vamos Perú.


¿Cuáles son las propuestas de Miguel Yagi?


Las propuesta del candidato de Avanza País se enfocan en torno a mejorar la gestión municipal. En el plan se menciona la “Implementación de una Política de Puertas Abiertas del Despacho de Alcaldía, asumiendo el Alcalde el compromiso de reunirse con los vecinos que lo visiten los días Lunes, Miércoles y Viernes de 7 a. m. a 9 a. m.”.


El proyecto desarrolla las acciones para fomentar la seguridad: plantea fortalecer el sistema de serenazgo al capacitar a los serenos “teniendo como premisa la necesidad de contar con personal calificado, respetuoso y comprometido con el distrito” e integrar componentes tecnológicos a la seguridad ciudadana (red de fibra óptica, reconocimiento facial, detección de placas vehiculares, y la aplicación de una app que permite acceder a mapas de riesgo y delitos, lanzar alertas de auxilio, entre otras opciones).


También se postula desarrollar ampliamente las propuestas a favor del adulto mayor: Yagi y Avanza País proponen fortalecer el Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM) y la creación de los programas “Envejecimiento saludable”, “Envejecimiento productivo” y el “Programa municipal de cuidados domiciliarios”.


3. Mónica Rossana Tello López - Renovación Popular

Tiene 56 años y nació en Chiclayo. Tiene secundaria completa y actualmente está cursando el primer ciclo de Administración de empresas turísticas en la Universidad Tecnológica Latinoamericana en línea. También tiene estudios inconclusos en Administración turística y hotelería en la Universidad San Martín de Porres. Es gerente general de la agencia de viajes Otros lares desde el 2011 hasta la actualidad.


¿Cuáles son las propuestas de Mónica Tello?


A pesar de haber trabajado en una agencia turística, las propuestas de Mónica Tello en el plan de gobierno de Renovación Popular no mencionan mucho el tema del Turismo. Una de las propuestas que presentan para la “apertura de la inversión privada y pública que apoyen a la actividad comercial” es el facilitar el desarrollo del corredor gastronómico y turístico de la av. San Martín y av. Vivanco.


El plan de gobierno tiene un mayor enfoque en el ámbito de Seguridad, aspectos sociales y el cuidado del medioambiente. En Seguridad, plantea mejorar la “infraestructura y el equipamiento para la seguridad ciudadana” e integrar un sistema de videovigilancia de serenazgo con el uso de nuevas tecnologías. En lo Social prometen la creación del “Programa Bibliotecas Móviles” y la promoción de hábitos saludables en el adulto mayor, así como la construcción de rampas e instalación de banda podotáctiles.


Entre las propuestas del ámbito Medioambiental destacan la instalación de una planta de tratamiento para mejorar la calidad del agua que proviene del canal de regadío Huatica y el fortalecimiento de la fiscalización ambiental.


4. Alberto Andrés Alejo Fernández - Partido Morado

Tiene 69 años y nació en Moquegua. Es médico cirujano por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y trabajó en la Clínica Vesalio hasta el 2020. Es militante del Partido Morado desde el 2019.


¿Cuáles son las propuestas de Alberto Alejo?


El plan de gobierno de Alberto Alejo Fernández y el Partido Morado presenta varios indicadores en los temas que desarrolla. En Seguridad se plantea potenciar “Serenazgo Sin Fronteras”, esto supone “gestionar la incorporación de los otros distritos vecinos al Serenazgo Sin Frontera, articulando la ejecución de acciones conjuntas”. También se menciona la capacitación del serenazgo, la recuperación de la capacidad de recepción y respuesta de la central de llamadas y el uso de los aplicativos para casos de emergencia, así como reforzar y modernizar el número de cámaras de videovigilancia existentes en el distrito.


También hace énfasis en los servicios municipales. Se plantea como meta tener un sistema integrado de los servicios que brinda la Municipalidad (TUPA, el sistema administrativo y el archivo digital). En Educación y Cultura se propone la realización de diversos talleres y festivales, así como estudios de factibilidad para crear un Centro de Formación Artística y la Casa de la Cultura.


En lucha contra la corrupción, el candidato del Partido Morado propone diseñar e implementar una política laboral con tolerancia cero a la corrupción, mediante el cumplimiento estricto de un código de ética. Asimismo, promete informar todo su accionar “a través de diversas redes de comunicación”.


5. Rodrigo Leonardo Rivera Lozano - Partido Frente de la Esperanza

Tiene 26 años y es el candidato más joven para Pueblo Libre en estas elecciones. Es bachiller en Comunicación y publicidad por la Universidad Privada del Norte, y ha trabajado como periodista, comunicador y consultor publicitario. A pesar de su corta edad, ha pasado por dos partidos políticos: Alianza Para el Progreso y el Partido Morado.


¿Cuáles son las propuestas de Rodrigo Rivera?


Sus propuestas en Seguridad son el incremento en un 30% de la presencia policial en espacios públicos, así como aumentar los días de capacitación de los serenazgos y blindar sus puestos de vigilancia. También pretende implementar el programa “Fronteras seguras”, que fortalecerá los acuerdos interdistritales para hacer efectivo el programa “Serenazgo sin fronteras”.


Una de las propuestas en Seguridad que resalta en su plan de gobierno es la inclusión de vecinos (policías, militares, marinos y aviadores en retiro) a la coordinación y planificación de la prevención de la inseguridad ciudadana. En temas como el ordenamiento público, promete resanar los puntos críticos en pistas y veredas en los primeros 100 días de gobierno. De igual manera, en dicho periodo, Rivera Lozano se compromete a convocar nuevas elecciones de las juntas vecinales.


6. Jhonel Jorge Leguía Jamis - Alianza Para el Progreso

Tiene 48 años y nació en Miraflores. Fue alcalde de Pueblo Libre del 2015 al 2018 con el partido Solidaridad Nacional. Es bachiller en Ciencias administrativas por la Universidad Inca Garcilaso de la Vega y ha trabajado, además, como asesor administrativo y gerente de proyectos. Ha pasado por diversos partidos políticos, como Renovación Popular, Cambio Radical y Alianza Electoral Unidad Nacional.


¿Cuáles son las propuestas de Jhonel Leguía?


El plan de gobierno de Leguía y Alianza Para el Progreso es extenso en propuesta contra la delincuencia, los programas sociales y el desarrollo urbano.


Algunas de sus propuestas en Seguridad son la reactivación y fortalecimiento de patrullaje integrado, el mejoramiento del sistema de videovigilancia en la Central de Seguridad Ciudadana (CECOM) y la implementación de un botón de auxilio que tendrá cada vecino en su celular. También propone la creación de un “Escuadrón aéreo” con drones, para mejorar la videovigilancia.


En lo Social, promete la creación de programas para la inclusión social de los vecinos con discapacidad y campañas de sensibilización a la comunidad sobre el “respeto y apoyo a las personas con discapacidad o habilidades especiales”. Asimismo, menciona la creación de programas como “Mujer Empoderada” y “Brigada Juvenil en tu Colegio”.

En el tema de Desarrollo Urbano, propone la construcción del Parque de la Familia, “que tendrá juegos recreativos para niños, restaurantes, baños, cafeterías, áreas verdes y paisajes, y un domo que recreará el espacio, estrellas y astros”.


7. Luis Enrique Navarro Merino - Acción Popular

Luis Navarro es el candidato de Acción Popular, luego de que su candidata Victoria Bravo fuera excluída por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE). Luis tiene 48 años y es abogado por la Universidad San Martín de Porres. Actualmente trabaja como procurador en el Ministerio de Defensa y anteriormente fue procurador público en la Municipalidad de Pueblo Libre. No tiene una trayectoria política.


¿Cuáles son las propuestas de Luis Navarro?


El plan de gobierno de Luis Navarro y Acción Popular empieza prometiendo una mejora en la gestión municipal, haciendo hincapié en la distribución del presupuesto. Del mismo modo, resaltan que el presupuesto municipal es “insuficiente para realizar obras y cubrir todas las necesidades del distrito de Pueblo Libre” y que acudirán a otras fuentes de financiamiento, “como fondos de contrapartida no reembolsables, financiamiento conjunto con instituciones de estado y cooperantes”.


Su plan de gobierno también pone por delante el tema del Turismo y Cultura: “impulsaremos el turismo en el distrito de Pueblo Libre, distrito de los museos, de los sitios históricos, que mantendremos debidamente conservados, con el mantenimiento que se merecen” y “continuaremos con la creación del Gran Parque Del Bicentenario, que debido a esta pandemia se vio afectada la ejecución de esta obra”, resalta el documento.


Si bien las propuestas en Seguridad no son abordadas en gran medida a comparación de otros candidatos, sí menciona la recuperación de espacios públicos y la promoción de la participación ciudadana con una adecuada capacitación.


8. Johanna Mellissa Stein Bertrán - Somos Perú

Tiene 35 años y nació en Jesús María. Es licenciada en Ciencias de la comunicación por la Universidad San Martín de Porres. Sus últimos puestos de trabajo han sido como comunicadora social en el Congreso y como consultora en marketing digital. No presenta una trayectoria política.


¿Cuáles son las propuestas de Johanna Stein?


Entre las propuestas del plan de Stein y Somos Perú, está primero la Salud: plantea la creación del “Programa de Salud Mental Alegra Pueblo Libre”, la implementación de campañas para el control de la anemia infantil y la promoción de “un estilo de vida saludable orientado a evitar la aparición de patologías”.


En Seguridad es donde el plan de gobierno tiene más propuestas. Se promete tener al personal de Seguridad Ciudadana correctamente equipado y capacitado en técnicas de defensa personal, en atención al vecino y en primeros auxilios, así como el incremento de nuevas cámaras de videovigilancia. Además, el plan asegura que se actualizarán y digitalizarán los trámites y la base de datos de los residentes del distrito, “a fin de facilitar la comunicación entre la Municipalidad y los vecinos, como inicio de un gobierno digital”.


9. Rocío del Carmen Pereyra Zaplana - Juntos por el Perú

Rocío Pereyra tiene 33 años y nació en Jesús María. Es bachiller en Ciencias sociales, con especialidad en Ciencia política y gobierno por la Pontifica Universidad Católica del Perú. Se ha desempeñado como politóloga en el Ministerio de Trabajo.


¿Cuáles son las propuestas de Rocío Pereyra?


Las propuestas del plan de gobierno de Rocío Pereyra y Juntos por el Perú abren con el tema de Seguridad. Las medidas inmediatas que detallan son la intervención de “los 20 puntos de mayor riesgo en el distrito para que cuenten con mejor iluminación, ornato, limpieza y mobiliario urbano, a fin de mitigar la incidencia de hechos delictivos”. También entre dichas acciones se menciona el refuerzo del serenazgo, el fortalecimiento del sistema “Alerta Pueblo Libre”, la mejora del programa ‘Serenazgo sin fronteras’ con la coordinación de distritos vecinos.


El plan es extenso en el tema Cultura y Mujer. En Cultura, Juntos por el Perú propone “diseñar e implementar una agenda cultural mensual con la participación de grupos culturales y artistas independientes del distrito”, además de realizar y actualizar periódicamente un registro de actores culturales del lugar.


En el tema de defensa de las mujeres, el plan promete “garantizar y promover los derechos políticos, económicos, sociales, culturales y sexuales de las vecinas del distrito, a través de campañas de sensibilización, prevención y difusión”. Asimismo, se plantea liderar la “Instancia Distrital de Concertación”, encargada de combatir la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar. Además, propone la promoción de campañas de información y sensibilización para evitar la violencia y discriminación hacia la comunidad LGTBIQ+.


¿Cuándo son las Elecciones regionales y municipales 2022 del Perú?


Las elecciones regionales y municipales del Perú se realizarán el domingo 2 de octubre de 2022 a nivel nacional, en el que se elegirá autoridades para el periodo 2023-2026.


Fuente: La República


 
 
 

Comments


ÚNETE A NUESTRA LISTA DE CORREOS

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

bottom of page