CPI: Mónica Tello y Jhonel Leguía lideran las intenciones de voto para la alcaldía de Pueblo Libre
- Ed Rafael Ramos
- 30 ago 2022
- 2 Min. de lectura

Encuesta realizada a 300 personas revela que estos dos son los candidatos que lideran con diferencia las preferencias de los vecinos del distrito. Sin embargo, un 41.2% aún no tiene claro su voto.
Pueblo Libre, 30 de agosto del 2022
Con las elecciones regionales y municipales cada vez más cerca, empiezan a aparecer los primeros sondeos de opinión que posicionan las preferencias de los electores y los candidatos. Así, Compañía Peruana de Opinión (CPI) realizó una primera encuesta en diversos distritos de Lima. En el caso de Pueblo Libre, consultó a 300 personas sobre sus intenciones de voto para la alcaldía del distrito.
Los resultados muestran claramente que son dos los candidatos con mayores opcioes en este momento: Mónica Tello de Renovación Popular con un índice de 15.1% y Jhonel Leguía de Alianza para el Progreso con 14.3%.
Por grupo etario, la muestra revela que Tello tiene su principal bastión entre los votantes de 18 a 24 años, sector donde su intención de voto es de 19.7%. En cambio para Leguía, su fuerte está entre los de 40 a 70 años, donde tiene un índice de 18.1%.
Los demás
La encuesta de CPI lista además a otros siete candidatos, que, aunque están lejos de los dos primeros, podrían tener opciones. Estos son Miguel Yagi (Avanza País) con 7.3%; Manuel Landerer (Podemos Perú) con 6.5%; Johanna Stein (Somos Perú) con 4.9%; Rocío Pereyra (Juntos por el Perú) con 3.9%; Alberto Fernández (Partido Morado) con 3.2%; Victoria Bravo (Acción Popular) con 2.3%; Rodrigo Rivera (Frente de la Esperanza) con 1.4%.
Muchos aún sin definirse
De este trabajo queda claro además que todos los candidatos tienen mucho trabajo por hacer, ya que existe un gran sector de electores que todavía no ha decidido por quién votar, o a los que la oferta electoral no los convence aún.
Así, un 15.2% señaló que no votará por ninguno de los nombres que aparecen en esta lista; y un 26% no precisó por quién lo haría. En conjunto, ambas posiciones suman un 41.2% de electores que aún no tienen definida su preferencia política, un caudal que, si alguien sabe aprovechar, puede definir la elección.
A continuación el detalle de la encuesta de CPI:

Comments