top of page

Critican incongruencia y ausencias en diversos monumentos a lo largo de Pueblo Libre

  • Foto del escritor: Ed Rafael Ramos
    Ed Rafael Ramos
  • 14 sept 2022
  • 2 Min. de lectura

Bustos en el Boulevard de las Patricias tendrían que reemplazarse pronto pues son de fibra de vidrio, advierten. Otros espacios muestran inexactitudes, según el Patronato Cívico Cultural de Pueblo Libre (PACCPUL).


Pueblo Libre, 14 de septiembre del 2022


Un mal llamado “momumentitis”, o el afán de llenar de monumentos, muchos de ellos sin gran valor o concordancia con el entorno, ataca a varios distritos. El Patronato Cívico Cultural de Pueblo Libre (PACCPUL), señaló que si bien un punto positivo es la instalación del Boulevard de las Patricias, con representaciones de mujeres patriotas relevantes -que inicialmente debía colocarse frente al Complejo Mateo Salado y no en la avenida San Martín- tiene piezas que están hechas de fibra de vidrio, material que fue desaconsejado por Prolima ya que su duración es corta. Esto significará, advierten, que en un futuro cercano tengan que ser reemplazadas por ejemplares de bronce más duraderos.


Otros casos de interés y que revelan incongruencias son la estatua de Confucio en la avenida Sucre, en el Parque Virginia Candamo, “pese a que la estatua de la aseñora Candamo está en el Parque De La Puente”; el Parque José Antonio de sucre, donde en vez de la estatua del héroe de la Batalla de Ayacucho, hay una capilla; y la hoy llamada Plaza de los Libertadores, donde la única referencia a estos es la cabeza gigante de Simón Bolívar.


“Tal vez lo mas acertado de esta ‘monumentitis’ han sido las dos estatuas colocadas en las cercanías de la Iglesia Santa María Magdalena, una de don Gonzalo Taulichusco, a quien por su trascendencia histórica merecería el nombre de una avenida reemplazando a personajes de nula relevancia para el distrito como Cipriano Dulanto, José Leguía y Meléndez, que nada tienen que ver con Pueblo Libre, y la estatua honrando a los obreros municipales caídos por el Covid, que es un muy sentido homenaje a hombres que permitieron la continuidad de la limpieza y el ornato. Sin embargo hay que puntualizar que la placa bajo la estatua a Gonzalo Taulichusco tiene casi todos sus datos equivocados ,y eso lleva a la pobre asesoría municipal histórica en un distrito de impresionante historia”, señala en un texto Ramón Del Valle Cárdenas, administrador del grupo PACCPUL.


Finalmente, recuerdan que por Ley 12821 hay obligación de mantener un Registro Histórico Local, cuyos avances deben remitirse anualmente a la Biblioteca Nacional, una ley que, señalan, casi ninguna municipalidad del país cumple.


“[Esta] Ley fue legado de dos grandes del estudio de la historia nacional: Raúl Porras Barrenechea y Jorge Basadre. Esperemos que las nuevas autoridades que saldrán de la justa democrática del 3 de octubre próximo reinicien la aplicación de tan sabia Ley 12821”, concluye el comunicado.


 
 
 

Comments


ÚNETE A NUESTRA LISTA DE CORREOS

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

bottom of page