top of page

Demuna realiza campaña contra el bullying entre alumnos de primaria y secundaria de Pueblo Libre

  • Foto del escritor: Ed Rafael Ramos
    Ed Rafael Ramos
  • 15 jul 2022
  • 3 Min. de lectura

A nivel nacional de han registrado 1000 denuncias por violencia física, psicológica y sexual solo en el último trimestre.


Pueblo Libre, 15 de julio del 2022


El acoso escolar -o ‘bullying’- es un problema de larga data en el Perú que, afortunadamente, hoy es más visible y se denuncia. Para ello, un factor clave es la concientización entre los propios estudiantes, padres de familia y vecinos, una tarea que realiza en Pueblo Libre la Defensoría Municipal del Niño, Niña y Adolescente (Demuna).


Brenda Padilla, psicóloga de la institución, informó que en los colegios del distrito realiza talleres de sensibilización sobre el ‘bullying’ dirigidos a primaria y secundaria, revelando los efectos dañinos de esta conducta, y la importancia de realizar actividades sociales como la empatía, asertividad, comunicación efectiva y austoestima.


“Trabajamos para fortalecer estas habilidades blandas en alumnos y vamos a diferentes entidades educativas dentro de nuestro rol como Demuna. Invitamos a los vecinos de Pueblo Libre a acercarse a la cuadra 18 de la avenida Bolívar donde está la Dmeuna y soliciten atención con psicología. El servicio es gratuito para los vecinos de Pueblo Libre”, destacó.


Cabe destacar que en el último trimestre se han reportado a nivel nacional 1000 enuncias por violencia física, psicológica y sexual entre escolares.


¿Cuántos tipos de ‘bullying’ existen?


El acoso escolar o bullying, puede clasificarse según el tipo de violencia que caracteriza esta relación de poder entre un agresor y una víctima. Dentro de las categorías están: físico, emocional, verbal, vía internet y sexual. Cada uno puede presentarse de forma independiente y/o complementar otra forma de violencia que ya exista.


1) Bullying Físico:

Corresponde a cualquier contacto que haya entre el agresor, los testigos y la víctima, sin el consentimiento de esta última persona. Generalmente cuando se habla de bullying físico, se tiende a pensar que solo son golpes fuertes, palizas, etc. Sin embargo, este tipo de agresión puede ir desde un simple empujón o manoseo, hasta los ejemplos dados anteriormente.


2) Bullying Emocional:

También conocido como bullying psicológico, es una de las formas de bullying más complejas de detectar, ya que tiende a ser manifestado a espaldas de la víctima dado que su objetivo es menoscabar a una persona, evitando que se integre a algún grupo. Esta “no integración” de la víctima suele ser detectada cuando se ha naturalizado el aislamiento dentro del curso.


3) Bullying Verbal:

Es la forma de abuso escolar más frecuente y su objetivo es atacar a la otra persona haciendo notar que es distinto al resto, resaltando generalmente sus características negativas (físicas, psicológicas o sociales). Este tipo de agresión tiende a estigmatizar a las víctimas, quienes indefensas frente a este tipo de ataque, dado que cuentan con una baja autoestima, son interpretados desde una sola característica, dejando en segundo plano los “elementos positivos” (o que puede aceptar más fácil) de su personalidad.


4) Vía Internet o Ciberbullying:

Esta es una forma de acoso que nació con las tecnologías 2.0 y permite que el hostigamiento verbal esté presente en más de un área de la vida de la víctima. Así es como los mensajes de Whastapp, publicaciones en Facebook e Instagram y hasta correos electrónicos, son utilizados para que la víctima esté constantemente recordando el acoso.


Dato


La Demuna de Pueblo Libre atiende estos casos y otros de lunes a viernes de 8 am a 4:45 pm. Puede comunicarse también al teléfono 2023880, anexo 129.




 
 
 

Komentarze


ÚNETE A NUESTRA LISTA DE CORREOS

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

bottom of page