En Pueblo Libre se registraron 180 denuncias de violencia contra la mujer entre enero y octubre 2022
- Ed Rafael Ramos
- 25 nov 2022
- 3 Min. de lectura

La cifra corresponde al Centro de emergencia Mujer del distrito. Sin embargo, en la Comisaría se reportan 346 incidencias de este tipo en el mismo periodo. Ayer se realizó conversatorio sobre violencia de género a cargo del Colectivo Manuelita Sáenz, donde se compartieron estos datos y sus campañas de sensibilización sobre el tema en Pueblo Libre.
Pueblo Libre, 25 de noviembre de 2022
Hoy viernes 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de Eliminación de la Violencia contra la Mujer, actividad reconocida por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y que en nuestro país debe despertar una alta preocupación por los índices de este mal que aún persisten en la sociedad.
Durante su presentación en el Conversatorio sobre violencia de género que llevó a cabo el Colectivo Manuelita Sáenz, la ex candidata municipal Rocío Pereyra, compartió algunas cifras del Centro de Emergencia Mujer de Pueblo Libre. Según esa fuente, entre enero y octubre de este año, en el distrito se han registrado cerca de 180 casos de violencia contra la mujer. Sin embargo, según la Comisaría, hay un total de 346 incidencias de este tipo.
Y durante todo el año 2021, se registraron 270 casos, en tanto que en la Comisaría hubo anotadas 461 incidencias.
“Desde nuestro colectivo es importante dar una mirada local, algo que está en boga, el avance de las comunidades locales. Los municipios locales se organizan y acuerdan enfrentar problemas comunes y desafíos comunes. Eso queremos hacer en Pueblo Libre”, comentó Pereyra.
Visibilización

El Colectivo Manuelita Sáenz trabajó en las últimas semanas en una campaña de visibilización del problema de violencia contra la mujer con activaciones lúdices en puntos clave de Pueblo Libre. Una de estas fue la ubicación mapa del distrito, en el que los vecinos y vecinas eran invitados a señalar dónde fueron testigos de casos de violencia. Esto se hizo en el Mercado Bolívar, Boulevard Andalucía, Mercado Municipal, Mercado La Marina y Mercado Pachacútec. El mapa se llenó. Muchos vecinos expresaban su incredulidad sobre la magnitud del problema otras hablaron de la necesidad de ser escuchadas y de que el tema se exponga más.
Otras cifras del CEM, ya a nivel nacional, revelan que en el Perú se han registrado más de 127 mil casos de violencia contra la mujer, lo que da un aproximado de 328 casos diarios, o un caso cada cinco minutos.
“En el Perú esto se vive de una manera aguda. Las mujeres vivimos el problema a lo largo de nuestras vidas, cuando crecemos, en los ámbitos y roles que cumplimos, con situaciones de violencia de muchas maneras. La expresión más gráfica en medios es la violencia física, y también hay otras violencias. La más recurrente y extendida en el país y en Pueblo Libre es la violencia psicológica, que te mella profundamente, que se da en el seno del hogar, en una relación de pareja por control manipulación. Se busca controlar la autonomía de la mujer y sus desiciones”, define Rocío Pereyra.
A estos flagelos se suman la violencia sexual y económica, también dirigidas a las mujeres, que requieren respuestas con una educación sexual integral con enfoque de género y la liberta de la mujer para trabajar o defender sus derechos y los de sus hijos cuando los padres no se hacen cargo de la manutención que les corresponde.
Finalmente, invitó a que los interesados en la causa se unan a la marcha contra el machismo que se llevará a cabo el sábado 26 de noviembre desde las 4 pm en el Parque Washington de la cuadra 5 de la avenida Arequipa, Cercado de Lima.
Dato
Del Conversatorio sobre violencia de género también participaron la comunicadora Sofía Carrillo, la abogada especialista en género Margarita Díaz Picasso. También hubo una performance musical a cargo del conjunto “Lunecer”.
Comments