Imagen de la Virgen del Carmen recorrió el distrito después de tres años
- Ed Rafael Ramos
- 18 jul 2022
- 2 Min. de lectura

En su día, la imagen mariana recibió el homenaje de los vecinos que acompañaron una colorida procesión seguida de fuegos artificiales.
Pueblo Libre, 18 de julio del 2022
Decenas de fieles del distrito y de comunidades aledañas acompañaron el sábado la imagen de la Virgen del Carmen, cuyo día se conmemoró el 16 de julio, en un recorrido de varias cuadras por diversas arterias de Pueblo Libre.
Muchas casas y edificios en la ruta prepararon homenajes a la imagen mariana, que estuvo acompañada de una banda musical, con decoraciones y ofrendas. El punto culminante fue la llegada a la Capilla El Carmen (en el parque del mismo nombre), donde se prepararon algunas viandas y se procedió al encendido de coloridos fuegos artificiales que alegraron la noche del sábado.
Cabe señalar que la celebración por el Día de la Virgen del Carmen se desarrolla de manera presencial luego de tras años, ya que en 2020 y 2012 se tuvo que suspender a causa de la emergencia sanitaria por el Covid-19.
Las actividades, organizadas por la Hermandad de la Parroquia San Juan Apostol, constó de tributos y misas para la virgen el miércoles, jueves y viernes. El sábado se celebró el evento central.
La imagen cumplió un recorrido dentro del distrito desde la Parroquia San Juan Apostol (en la cuadra 2 de la calle Aragón) hasta la Capilla El Carmen.
¿Cómo surgió la festividad de la Virgen del Carmen?
En el Monte Carmelo, ubicado en Israel, ocurría una gran sequía. La tradición indica que es en este lugar donde el profeta Elías le pidió a Dios erradicar este fenómeno. A cambio de este milagro, el hebreo prometió que el pueblo ya no rendiría pleitesía al dios pagano Baal.
El vínculo entre el profeta Elías y el lugar en cuestión dio lugar a que los creyentes fueran hasta allí para venerar el espacio y dar paso al nacimiento de la Orden de los Carmelitas.
El 16 de julio de 1251, San Simón Stock, superior de los padres Carmelitas del convento de Cambridge, informó que la imagen de la Virgen María se le aparecía con un escapulario que daba paso al cielo a quien lo portara y que esa persona no iría nunca al infierno.
“Este debe ser un signo y privilegio para ti y para todos los Carmelitas: quien muera usando el escapulario no sufrirá el fuego eterno”. La devoción se extendió a varios países de Europa -España sobre todo- donde su advocación se encuentra más arraigada, señala Cope.es.
El mismo San Simón Stock incluso fue quien llamó a la Virgen “Stella Maris”, que quiere decir “estrella de los mares”, lo que propició que el colectivo de marineros se encomiende a ella. Años después, en 1901, se convertiría en la patrona de los marineros y, en especial, de la Marina de guerra española y del resto de navegantes del mar.
En el Perú, la devoción por la Virgen del Carmen es una de las más importantes del calendario católico anual, e incluso esta es considerada como la patrona de Lima, de los Barrios Altos (donde está ubicada su iglesia principal) y del criollismo.

*Con información de elcomercio.pe
Comments