La memoria viva de Pueblo Libre habla este viernes en la Huaca Julio C. Tello
- Ed Rafael Ramos
- 25 ago 2022
- 3 Min. de lectura

Vecinos adultos mayores compartirán sus historias sobre el distrito en una jornada que incluirá un compartir con café, pisco, bocaditos y la entrega de libros. Este 26 de agosto se celebra el Día del Adulto Mayor. Conoce aquí cómo surgió esta fecha.
Pueblo Libre, 25 de agosto del 2022
Todo distrito tiene sus historias y personajes, elementos que le dan vida e identidad. Sus rastros se pueden encontrar en viejos libros, fotografías o videos, pero nada hay como la transmisión a través de la vía oral, es decir, de viva voz de quienes vivieron lo que cuentan o estuvieron cerca.
Para iniciar esta aventura de vuelta al pasado, en la Semana del Adulto Mayor la Municipalidad de Pueblo Libre está convocando a los vecinos a mayores a una jornada para que compartan sus anécdotas y relatos sobre el distrito.
La cita, pactada para el viernes 26 de agosto a las 3:30 p.m., incluye un recorrido por la Huaca Julio C. Tello, compartir con café, pisco, bocaditos y entrega de libros. El micrófono estará abierto para todos los que deseen pedir la palabra y expresar sus memorias.
Gincana
En el marco de estas celebraciones, el Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM) realizó el miércoles la actividad "Gincana por mis Derechos", evento que congregó a las personas adultas mayores del distrito, quienes participaron activamente en los diversos juegos y pasaron una mañana divertida.
Los agasajados participaron en los juegos de palabras del tesoro, sillas, baile, liga, revienta globos y el baileton.

Día del adulto mayor
El origen de esta celebración está relacionada a la muerte de Santa Teresa de Jesús Jornet e Ibras, patrona de la ancianidad que murió en Valencia (España), un 26 de agosto de 1897 y fue fundadora de la congregación de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados. Como forma de conmemorar su fallecimiento se creó el Día del Adulto Mayor.
¿Quién es Santa Teresa de Jesús Jornet e Ibras?
La religiosa española nacida en 1843 en Aytona, Lérida (España), es muy recordada en el mundo, ya que fue la fundadora de la congregación religiosa de las Hermanitas de los Ancianos Desamparados en Barbastro. Aunque falleció el 26 de agosto de 1897, la obra de Santa Teresa de Jesús Jornet e Ibras se extendió por distintos países de Europa y América, donde dejó alrededor de 103 asilos. Dedicó toda su vida al cuidado de los adultos mayores.
¿Cuál es el origen del festejo en el Perú?
En Perú, el Día del Adulto Mayor fue declarado conforme a la Ley 30088. El exlegislador José Urquizo Maggia, fue el autor de esta norma, que fue publicada el 1 de octubre de 2013 en el diario oficial El Peruano.
Dicha norma declaraba el 26 de agosto de cada año, como el Día Nacional de las Personas Adultas Mayores. “Es importante que se reconozca mediante una ley la importancia del respeto a la dignidad de las personas adultas mayores a fin de seguir sensibilizando al Estado y la sociedad en su conjunto”, explicaba Urquizo a la prensa.
¿Por qué es importante el Día del Adulto Mayor?
Un solo día no es suficiente para homenajear a las personas de avanzada edad más importantes de nuestra vida. Pero el 26 de agosto puede ser la excusa para seguir integrando a los adultos mayores en las actividades familiares. En propiciar más sonrisas y siempre estar atentos a sus cuidados.
*Con información de El Comercio
Comments