Las propuestas en Salud de los principales candidatos a la alcaldía de Pueblo Libre
- Ed Rafael Ramos
- 27 sept 2022
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 28 sept 2022

Alberto Alejo, Mónica Tello, Manuel Landerer, Rocío Pereyra y Miguel Yagi han desarrollado ideas para mejorar los servicios de salud en el distrito. Desde un centro de salud de primer nivel hasta exámenes gratuitos para los vecinos se incluyen en sus propuestas. Conoce las ideas de cada uno en esta nota:
Pueblo Libre, 27 de septiembre del 2022
La experiencia de la pandemia ha dejado un rastro doloroso en la historia del país. Por ello, hoy más que nunca se valora la importancia de contar con un buen servicio de salud, un área que ha estado descuidada a nivel público en Pueblo Libre. Los candidatos a la alcaldía del distrito han desarrollado algunas propuestas sobre este tema, las cuales dejaron saber en sus planes de gobierno y entrevistas varias que dieron en diversos medios de comunicación. En esta nota recopilamos sus mensajes principales para que pueda sumarlas a su ejercicio de evaluación antes de votar el próximo domingo.
Alberto Alejo – Partido Morado
Una de las principales propuestas de Alberto Alejo, es la implementación de un centro de salud primario, es decir, aquel donde se traten las dolencias que no requieren amplia especialización, como sucede en los hospitales. Esto está pensado especialmente para la atención de poblaciones vulnerables.
Esta idea iría de la mano, según su plan de gestión, con una serie de programas en campos como la salud mental y lucha contra la anemia (hambre cero).
Mónica Tello – Renovación Popular
En su plan de gobierno, la candidata señala que buscará gestionar convenios para el acceso a un ambulancia Tipo II, que cuenta con unidad de soporte básico de vida y está equipada para el traslado de pacientes en emergencia y asistir a domicilio.
Otro punto clave es la reactivación de la clínica municipal, a fin de garantizar la salud y bienestar de los vecinos.
En esa línea, también señala que propondrá convenios interinstitucionales para agendar controles gratuitos para la prevención del cáncer.
También en el ámbito preventivo, desarrollará el Programa Preventivo de Embarazo en Adolescentes y las Infecciones de Transmisión Sexual. Además, incrementará las inspecciones de vigilancia sanitaria para salvaguardar la salubridad en los diferentes establecimientos públicos.
Manuel Landerer – Podemos Perú
En su plataforma refiere que creará el sistema de salud municipal, lo que incluye una planta de oxígeno municipal. También, como otros candidatos, quiere poner en marcha un policlínico municipal y la adquisición de ambulancias.
Su enfoque, dice el plan, es impulsar el refuerzo de los servicios en el primer nivel de atención. Además, propone trabajar en la salud mental e instaurar políticas de apoyo y difusión de las buenas prácticas nutricionales.
Su objetivo es que más vecinos tengan oportunidades de acceder a servicios de salud de calidad y programas preventivos a cargo de la municipalidad.
Rocío Pereyra – Juntos por el Perú
Su gestión implementaría también un centro de salud de primer nivel de atención, en este caso con énfasis en que sería 100% público y en articulación con el Ministerio de Salud (a diferencia del ex policlínico municipal que se desarrolló en acuerdo con un privado y luego quedó exclusivamente para éste). Su enfoque estará especialmente en la atención de la tercera edad.
La implementación de este centro de salud se trabajará con la Superintendencia de Bienes Estatales, para ubicar el mejor espacio con el fin de implementarlo. Pereyra aseguró que se verán todas las posibilidades para cumplir con el objetivo, que es hacer del acceso a la salud un derecho. El esfuerzo se acompañará de campañas de deporte y recreación.
Miguel Yagi – Avanza País
Destaca su interés en trabajar un Centro Integral del Adulto Mayor apoyado con profesionales expertos en geriatría. Asimismo, busca que el distrito cuente con un centro de atención primaria, pero buscando diversas fuentes de financiamiento, no solo con recursos de la municipalidad.
Entre las alternativas señaló los bonos por cumplimiento de metas del Ministerio de Economía y Finanzas, la cooperación internacional, apoyo del Ministerio de Salud, y la asociación con empresas como parte de su programa de responsabilidad social.
Parte de esta política será también la promoción de exámenes médicos gratuitos para los vecinos del distrito.
Comments