Lima instala 181 placas braille y repetidores acústicos en 14 distritos; uno está en Pueblo Libre
- Ed Rafael Ramos
- 12 ago 2022
- 2 Min. de lectura

Con esta ayuda, las personas con discapacidad visual podrán conocer el nombre de la calle o avenida, además del color que indica el semáforo. También reconocen el número de la cuadra y el sentido de la vía.
Pueblo Libre, 12 de agosto del 2022
La remodelación superficial del Mercado Municipal del distrito fue presentada este jueves como un logro más de la gestión municipal de Pueblo Libre. Según refiere la entidad edil, el nuevo entorno permite a comerciantes y compradores contar con espacios más cómodos, limpios, ordenados, iluminados y con una cámara de viodeovigilancia con parlante.
La Muncipalidad de Lima ha instalado 181 placas braille y repetidores acústicos en distintas intersecciones viales de 14 distritos de la ciudad. De esta forma, las personas con discapacidad visual pueden conocer, mediante una placa de aluminio, el nombre de la calle o avenida, además del color que indica el semáforo en todo momento.
Con esta placa también reconocen el número de la cuadra y el sentido de la vía. Por otro lado, con ayuda de los dispositivos acústicos, sabrán si el semáforo se encuentra en luz roja (sonido intermitente) o luz verde (sonido prolongado), con el fin de que puedan cruzar la calle de forma más segura y directa.
Estos dispositivos están adosados a los postes semafóricos para una cómoda lectura y rápida percepción auditiva del peatón. En Pueblo Libre, se encuentra en el cruce de la Av. Sucre con la Av. Bolívar.
Los otros puntos de la ciudad donde se encuentran son: la Av. Brasil con el Jr. Don Bosco (Breña - Cercado), la Av. República de Panamá con la Av. Canaval y Moreyra (San Isidro), la Av. Brasil con el Jr. Castrovirreyna (Breña - Jesús María) y la Av. Tomás Marsano con la Av. Caminos del Inca (Surco).
Cabe precisar que el repetidor acústico cuenta con un potenciómetro en su interior, que permite regular el volumen, la fuerza y la frecuencia de la acústica. Este ha sido programado en función al horario; es decir, se apagará durante las noches.
La Municipalidad de Lima exhorta a la ciudadanía a respetar y cuidar estos elementos inclusivos, por ser una herramienta que permite la autonomía de las personas con discapacidad visual durante su recorrido por la ciudad.

¿Cuántas personas con discapacidad visual hay en el Perú?
En el Perú existen 3′209,261 personas que tienen algún tipo de discapacidad; el 61.3% de ellas tiene discapacidad visual. De esta población, el 33.5% es de Lima Metropolitana, según el Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (Conadis).
Fuente: infobae.com
Comments