top of page

Ministerio de Salud confirmó que el Perú entró a la quinta ola de COVID-19

  • Foto del escritor: Ed Rafael Ramos
    Ed Rafael Ramos
  • 1 dic 2022
  • 2 Min. de lectura

El Minsa detalló que solo la región Loreto, a diferencia del resto del territorio nacional, se encuentra estable en relación al incremento de casos de coronavirus.


Pueblo Libre, 1 de diciembre de 2022


El Ministerio de Salud (Minsa), liderada por la congresista Kelly Portalatino, confirmó este jueves primero de diciembre que el Perú atraviesa por una quinta ola del coronavirus.


La ministra presidió una conferencia de prensa en las instalaciones del Minsa, en el distrito de Jesús María, para anunciar esta y otras medidas en torno a la pandemia.


“Hemos abordado a través del Consejo Nacional de Salud, con el equipo técnico y el Consejo Consultivo, los indicadores de las últimas tres semanas tanto de Lima Metropolitana como de las regiones del país”, manifestó.


Posteriormente, el director general del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), César Munayco, remarcó que se hizo una evaluación a nivel nacional. Según detalló, existe un incremento de casos de Covid-19 en todo el país, sin embargo, precisó que Loreto es la única región que se encuentra estabilizada por ahora.


“Además del aumento de casos, que se ha producido muy rápido y sostenido, se tiene un incremento de hospitalizados, así como uno más moderado de fallecidos. De acuerdo a los criterios que maneja el Centro Nacional de Epidemiología, se cumple con los criterios para denominar este incremento como una quinta ola”, afirmó.


El funcionario explicó que a pesar del aumento de hospitalizados y fallecidos, en los últimos meses, no se reportan índices a nivel de las olas anteriores. Además, indicó las estimaciones para esta quinta ola la califican como una de menor magnitud, sin embargo, añadió que es necesario tomar las medidas preventivas necesarias.


Variantes del COVID-19 predominantes en el país.


Por otro lado, el Dr. Víctor Suárez, jefe del Instituto Nacional de Salud (INS) detalló que esta quinta ola se produce debido a tres linajes descendientes de la subvariante BA.5 denominadas XBB, BQ.1 y BQ1.1.


“Sumadas entre ellas dan el 65% del total de las muestras que son secuenciadas, son el factor importante que está influyendo en el actual incremento de casos”, manifestó en la citada conferencia de prensa.


Hasta el momento, la citada subvariante de Ómicron fue detectada en 62 países, a junio de este año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El jefe del INS también detalló que esta variante predomina a nivel global.


Fuente: infobae.com



 
 
 

Comments


ÚNETE A NUESTRA LISTA DE CORREOS

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

bottom of page