Monterrey: ¿por qué fracasó uno de los primeros supermercados del Perú?
- Ed Rafael Ramos
- 10 ago 2022
- 2 Min. de lectura

Antes de la llegada de algunos de los supermercados más populares, Monterrey era el local preferido por los peruanos. Durante muchos años, se consolidó como la primera opción de varios clientes; no obstante no sobrevivió en el mercado.
Pueblo Libre, 10 de agosto del 2022
Si se hace un vistazo al pasado, son pocos los antiguos supermercados que se mantienen vigentes, salvo una excepción: la cadena Wong. Por su parte, Monterrey fue uno de las primeras tiendas en el Perú, aunque, a pesar de tener una gran trayectoria, llegó a su ocaso empresarial.
Al observar las nuevas empresas que han surgido en la actualidad, es imposible dejar de lado a los supermercados de Lima de los años ochenta.
En estos lugares nuestros padres o abuelos nos llevaban para hacer las compras de la semana o para observar las novedades. Conoce a continuación por qué fracaso Monterrey.
¿Por qué fracasó Monterrey, uno de los primeros supermercados del Perú?
Monterrey fue una de las empresas más representativas del inicio del retail moderno en nuestro país. Su inicio se dio en el año 1954 con el suizo Bruno Tschudi, quien se asoció con la familia Benavides, ahora propietaria de Compañía de Minas Buenaventura.
Monterrey comenzó su historia con tres locales, siendo uno de los más recordados y emblemáticos el inaugurado en la cuadra 54 del Jirón de La Unión. Así, llegó a ser uno de los primeros supermercados del Perú que presentó una continua expansión.
Esta compañía llegó a tener hasta 16 locales en 11 distritos de Lima. Sus sedes estaban en Miraflores, San Isidro, Surco y Lima Centro. Asimismo, fue pionera en abrir tiendas en las capitales de Arequipa, Cusco, La Libertad, Lambayeque y Piura.

Pese a tener una trayectoria que poco a poco iba germinando sobre el éxito, la convulsión social, política y económica de los años 80 y 90 fueron los detonantes para el cese de sus operaciones.
De esta manera, Monterrey tuvo que cerrar sus tiendas a comienzos de 1993.
Cabe recordar que la inflación anual, en agosto de dicho año, alcanzó la cifra máxima de 397%. Es decir, los precios en el Perú se duplicaban cada 13 días.
La quiebra producida por la hiperinflación hizo que sus locales fueran arrendados por otras cadenas o supermercados más pequeños.
Ante este panorama, los Wong fueron los únicos que sobrellevaron nuestra tan accidentada economía con su acertada política de atención al cliente y con buenos canales de distribución, algo que a muchas les faltó.
Monterrey es considerado precursor de Saga, Ripley, Tottus, Metro, Plaza Vea, entre otros, que durante la segunda mitad del siglo XX aparecieron en la capital, transformando los hábitos de compra de esas épocas.
Fuente: larepublica.pe
Segunda foto "Lima Antigua"
Comments