Municipalidad intervino a menores en situación de trabajo infantil y mendicidad en Pueblo Libre
- Ed Rafael Ramos
- 27 jul 2022
- 2 Min. de lectura

La comuna no explicó sin embargo qué trato se ofreció a los menores luego de la intervención, vacío que fue criticado por los vecinos. Perú es el país con la tasa de trabajo infantil más alta de Sudamérica.
Pueblo Libre, 26 de julio del 2022
La Municipalidad de Pueblo Libre, a través del Área de Fiscalización con apoyo del área de Seguridad Ciudadana intervino este martes a varios niños, niñas y adolescentes en situación de trabajo infantil y mendicidad en el distrito.
De la actividad participaron además la 11 Fiscalía de Familia, la Policía Nacional de la Comisaría de Pueblo Libre y la Demuna del distrito. Las intervenciones se realizaron en las avenidas Bolívar, Vivanco, Sucre, Artigas, Andalucía y Torre Tagle.
“Esta actividad se realizó con la finalidad de erradicar el trabajo infantil y la mendicidad en el distrito de Pueblo Libre; asimismo, se busca que estos niños y niñas no continúen siendo expuesto a diario a constantes peligros”, explicó la comuna en sus redes sociales.
Si bien la acción fue saludada por la mayoría de comentarios en el sitio de la Municipalidad, hubo varias preguntas que quedaron pendientes sobre el destino de los menores. La usuaria “Kate MH” cuestionó en los siguientes términos: “¿Y qué se supone exactamente esta intervención? Se les llevó a los niños a algún hogar de acogida? ¿Los llevaron a algún comedor popular para darles al menos por hoy una comida decente? Se instruyó a los padres sobre el maltrato y explotación infantil? Esta bien que se tomen medidas contra el trabajo infantil, pero sin un plan de acción lo único que hacen es trasladar el tema a otro distrito pero no se ayuda a los niños. Ojalá indiquen cuál es el plan de acción de la municipalidad para esos casos”.
Cabe recordar que en 2019, antes de la pandemia por covid que ha agravado los indicadores sociales, un reporte del INEI señaló que el 17.6% de niños peruanos (más de 1 millón) se encuentran realizando trabajando en diversas actividades como la venta de golosinas, limpieza de autos o arado de la tierra a lo largo del país. Es la tasa de trabajo infantil más alta de Sudamérica.

Comments