Plan de Mónica Tello no contempla acciones para ordenar el comercio ambulatorio
- Ed Rafael Ramos
- 30 nov 2022
- 3 Min. de lectura

Plan de gobierno de la alcaldesa electa no muestra acciones para controlar un tema que cada vez ocasiona más molestias a los vecinos. Publicación de cronograma para el Padrón de Comercio Ambulatorio 2023 provocó una airada crítica de su parte, acusando al alcalde Haas de “acto hostil contra la residencialidad”. Durante la campaña, equipo de Tello se reunió con representantes de vendedores ambulantes, pero no se publicó qué ofrecimientos se les hizo.
Pueblo Libre, 30 de noviembre de 2022
La publicación del cronograma de inscripción del Padrón de Comercio Ambulatorio 2023 en las redes sociales de la Municipalidad de Pueblo Libre desató la crítica feroz de la alcaldesa electa Mónica Tello, quien alertó a los vecinos de lo que ella considera “un acto hostil contra la residencialidad (sic) y el orden que propone la gestión entrante”.
Es curioso sin embargo que la próxima autoridad de Pueblo Libre hable de un orden que propondrá su gestión, ya que en su Plan de Gobierno, publicado en su propia página web personal, el tema de la gestión del comercio ambulatorio no se menciona ni una sola vez.
Es más, en la publicación que contiene la queja de Tello, una vecina identificada como Claudia Chinchayán, contó que durante la campaña electoral municipal, el equipo de la política de Renovación Popular se reunió con representantes del comercio ambulatorio, y plantea una pregunta clara: ¿Qué es lo que han ofrecido las nuevas autoridades que entraría en conflicto con lo que el actual alcalde está haciendo?
Para la alcaldesa electa, el nuevo padrón de comercio ambulatorio que regirá el 2023, un proceso que ya se llevó a cabo también en octubre del año pasado, generará un conflicto innecesario con los comerciantes del distrito. “Con dicho comunicado, ¿acaso se pretende generar más informalidad y desorden? Está claro que no le importa la tranquilidad del vecino”, escribió.
En esa misma línea, Jorge Luis Casaverde, un miembro del equipo de Tello, señaló que la próxima gestión buscará devolver al distrito el orden. Según dijo, cuando se reunió con los comerciantes se dejó en claro el respeto al orden. “Jamás se ofreció abrir una convocatoria para que lleguen de forma indiscriminada a nuestro distrito”.
¿Qué es lo que dice el padrón de la discordia?
El cronograma del Padrón Municipal de Comerciantes Ambulantes de Pueblo Libre establece seis procedimientos y fechas para la inscripción y aprobación de los emprendimiento de venta ambulatoria en el distrito, bajo ciertas premisas y condiciones.
Así, del 25 de noviembre al 6 de diciembre se establece la publicación del formato para inscripción. Del 28 de noviembre al 6 de diciembre se ha establecido la recepción de formatos. Del 1 al 5 de diciembre se llevará el Registro de los Datos en el Padrón. Del 6 al 9 de diciembre se publicará el Padrón Municipal. Del 12 al 16 de diciembre, se ha planteado la recepción de solicitudes para el ejercicio del comercio ambulatorio. Luego de presentada la solicitud, habrá 30 dias hábiles para evaluar el pedido.
El formato requiere que quien solicite este tipo de permisos declare bajo juramento estar en situación de necesidad y que el comercio ambulatorio sea su único medio de subsistencia. Además, no debe tener familiares trabajando en la venta ambulatoria en el distrito. Tampoco deberá tener otro negocio dentro de Pueblo Libre.
También se le exige de los programas de formalización y regulación del comercio ambulatorio, así como retirarse voluntariamente una vez que el plazo otorgado ha vencido.
Comentarios