top of page

¿Qué traerá en materia de políticas culturales Mónica Tello a Pueblo Libre?

  • Foto del escritor: Ed Rafael Ramos
    Ed Rafael Ramos
  • 13 oct 2022
  • 3 Min. de lectura

La alcaldesa electa se ha reunido con el Patronato Cívico Cultural de Pueblo Libre (PACCPUL). En septiembre pasado, como candidata, no asistió a un debate sobre políticas culturales, pero ahora busca desarrollar ese perfil para su gestión. En su plan, hay una serie de acciones que incluyen circuitos culturales, concursos escolares y demás. Conoce todo lo que ha prometido hacer por la cultura del distrito.


Pueblo Libre, 13 de octubre de 2022


Si bien Mónica Tello no asistió al debate sobre políticas culturales que se organizó en septiembre pasado (a diferencia de otros cinco candidatos que sí lo hicieron), hoy, ya con el cargo, la política busca desarrollar un perfil que guíe su gestión en este plano.


En sus redes sociales, informó que sostuvo una reunión el pasado miércoles con representantes del Patronato Cívico Cultural de Pueblo Libre (PACCPUL), donde se abordaron diversos temas, entre ellos la preocupación por la situación del Museo de Arqueología y “el poco interés que las gestiones pasadas han demostrado con nuestro legado histórico”. Y agregó: “Reafirmamos nuestro compromiso de trabajar codo a codo con los vecinos y con las instituciones que representan nuestra identidad”.


Aunque no hubo posibilidad de conocer de su propia voz las propuestas en cultura que la representante de Renovación Popular trajo para el distrito, sí es posible rastrear sus objetivos en sus publicaciones de redes sociales y en su propio plan de gobierno publicado en internet.


Una declaración general señala que Tello quiere “Consolidar a Pueblo Libre como el principal distrito en los rubros histórico, cultura y turístico de Lima centro, con políticas de fomento de las industrias culturales y servicios gastronómicos en su zona monumental y aledaños”.


¿Cómo logrará esto? Según el documento de plan de gobierno, será a través de las siguientes acciones:


.Sanear legalmente los inmuebles precarios y/o abandonados ubicados en la Zonas Monumentales del distrito (cerca de avenidas Vivanco y primeras cuadras de La Mar), con el fin de restaurarlos, respetando su arquitectura original.


.Gestionar la firma de Convenios Interinstitucionales con las principales instituciones privadas del distrito (Universidad Garcilaso de la Vega, Universidad Ruiz de Montoya, IPAE, etc.) para que dichos inmuebles restaurados se conviertan en Centros Culturales. Dándole el beneficio de entrada gratuita a los vecinos del distrito a los eventos que se realicen en dichos centros.


.Reservar una de las casonas restauradas para un Centro Cultural propio del distrito, con un auditorio que pueda servir de sala de teatro y cine-club. Buscando el financiamiento del sector privado, en forma de auspicios o proyectos de Responsabilidad Social.


.Fomentar la creación de grupos y/o asociaciones culturales entre los vecinos del distrito, principalmente entre los jóvenes, a fin de buscar que estos grupos sean reconocidos.


.Organizar todos los años un concurso cultural entre todos los colegios del distrito (estatales y privados), que incluya: Danzas peruanas, artes plásticas (pintura), Música (agrupaciones musicales de todos los estilos), teatro / Dramaturgia (redacción de una obra teatral original).


.Impulsar la creación de un Circuito Turístico en Pueblo Libre, que empiece en la intersección de las avenidas Vivanco y Brasil (ingreso histórico al distrito), se prolongue por todo Vivanco hasta Sucre, enlace con el parque El Carmen y finalice en el Museo Larco; para nuestros escolares y el adulto mayor con apoyo de las empresas privadas e instituciones dedicadas a fomentar el turismo local.


.Crear el programa “Embajadores de Pueblo Libre”, que promueva la difusión de los atractivos culturales y turísticos del distrito fuera del distrito (en sus centros de trabajo o estudio), por parte de los propios vecinos. A cambio de esa difusión, la municipalidad les dará un incentivo y/o reconocimiento.


.Implementar la ruta gastronómica de Pueblo Libre considerando las zonas monumentales generando ferias artesanales en el cual se empodere la gastronomía y a los artesanos.


.Promover en los espacios públicos las exposiciones de artes visuales en cual nuestra población logre mostrar sus diferentes habilidades.


.Fomentar en los niños y adolescentes el Club de Lectura, lo cual se dará en las instalaciones de la Biblioteca Municipal y a si mismo atraer a los infantes mediante la lectura y teatro infantil.


“Al 2030, los vecinos de pueblo libre tendrán una alta calidad de vida considerándose una población saludable, educada, segura e inclusiva, que vive en un importante distrito histórico, turístico y cultural; donde la inversión privada en turismo, comercio y servicios existen en armonía con un orden urbano planificado y ambientalmente sostenible. Cuenta con autoridades eficientes y democráticas que trabajan con la participación de los vecinos para hacer un distrito para todos”, declara la hoy alcaldesa electa como colofón.


Los vecinos juzgarán si cumple con lo ofrecido



*En la foto: Mónica Tello con los representantes del Patronato Cívico Cultural de Pueblo Libre.

 
 
 

Comments


ÚNETE A NUESTRA LISTA DE CORREOS

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

bottom of page