top of page

Rocío Pereyra: “Serenazgo debe tener un perfil idóneo, capacitado y evaluado”

  • Foto del escritor: Ed Rafael Ramos
    Ed Rafael Ramos
  • 24 ago 2022
  • 2 Min. de lectura

Candidata de Juntos por el Perú recordó que un 30% de los vecinos reporta haber sido víctima de robo, por lo que hay que trabajar en la seguridad con urgencia. Propone mayor profesionalización del serenazgo y optimizar la gestión del presupuesto.


Pueblo Libre, 24 de agosto del 2022


Licenciada en Ciencia Política por la PUCP y maestría en la London School of Economics, Rocío Pereyra (Juntos por el Perú) quiere alcanzar un peldaño más alto luego de su paso por una década trabajando en el Estado. Este paso sería la alcaldía de Pueblo Libre.


En su participación durante un debate en Canal N, la candidata definió que es urgente combatir la inseguridad ciudadana, desarrollar un centro de salud de primer nivel en el distrito y expandir las actividades culturales, todo con una mirada solvente y técnica.


“La inseguridad es el problema número uno. El 30% de vecinos reporta haber sido víctima de robo. La Comisaría sabe que el robo al paso es lo más común, y también sabemos cuáles son los puntos críticos donde asaltan y roban, los paraderos oscuros o los límites del distrito”, sostuvo. Por ello, señaló que es importante intervenir en esos ámbitos con mejora de iluminación, mejor ornato y limpieza. Todo acompañado de mayor patrullaje, junto a los comités vecinales. “También debemos profesionalizar el serenazgo, estableciendo un perfil idóneo, capacitado, con evaluación y bien remunerados”, agregó.


Corrupción y salud


Rocío Pereyra señaló también que una de las prioridades de su eventual gestión será la lucha contra la corrupción con tres pilares: las juntas de vecinos, la transparencia y la rendición de cuentas. Esto implica empoderar a los vecinos para que controlen a la autoridad municipal con mecanismos como el presupuesto participativo, abrir las puertas a las sesiones del concejo municipal y explicar públicamente sobre el uso de los dineros públicos.


Por ello, estimó necesario optimizar la gestión del presupuesto, recordando que en los últimos años hay un 30% de presupuesto en la capital que no se ejecuta. Esto puede significar también recurrir a otras instancias de financiamiento.


En cuanto a proyectos de salud, prometió que realizaría un centro de salud de primer nivel de atención en el distrito 100% público con apoyo del Ministerio de Salud. También se proyectaría la implementación de una guardería municipal de la mano con el Ministerio de Inclusión Social.


Finalmente, sobre la propuesta de dividir a Lima en solo cinco jurisdicciones, Pereyra dijo que estaba de acuerdo con abrir el debate ciudadano sobre el tema, ya que una división de 43 distritos como es actualmente podría simplificarse en temas como eficiencia de gasto, seguridad, segregación y recojo de residuos, entre otros.




 
 
 

Comentários


ÚNETE A NUESTRA LISTA DE CORREOS

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

bottom of page